Grupo de

Ingeniería en Rehabilitación
(GIR - CIRINS)

El Grupo de Ingeniería en Rehabilitación (GIR) aplica los principios de la ciencia y de la ingeniería para desarrollar soluciones y dispositivos tecnológicos que asistan a las personas en situación de discapacidad en sus actividades de la vida diaria y/o que ayuden en la recuperación de sus funciones físicas y cognitivas perdidas debido a una lesión o una enfermedad.

Principales líneas de trabajo en I+D+i

– Ingeniería en rehabilitación.
– Tecnología para la asistencia y recuperacion de funciones cognitivas y motoras.
– Interfaces Cerebro-Computadora.
– Estimulacion Electrica.
– Procesamiento digital de señales de. electroencefalografia y electomiografía (EEG y EMG).
– Inteligencia artificial aplicada a rehabilitacion.

Líneas Generales de Investigación

El Grupo de Ingeniería en Rehabilitación ha sido pionero en el desarrollo de Interfaces Cerebro-Computadora (BCI, por sus siglas en inglés) para rehabilitación (motora o cognitiva). Investiga nuevas estrategias de procesamiento de señales electrofisiológicas y de aprendizaje maquinal con el objetivo de optimizar su uso en los distintos ámbitos de aplicación. Realiza estudios clínicos de manera conjunta con distintas instituciones de rehabilitación para evaluar la eficacia de las BCIs para la recuperación de las funciones afectadas por lesiones o enfermedades neurológicas, tales como accidentes cerebro-vasculares, esclerosis múltiple, parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, síndromes del espectro autista, deterioro cognitivo, entre otras. 

Los niveles de desarrollo tecnológico alcanzados le han permitido emplear BCIs en ámbitos reales de uso, es decir en clínicas de neuro-rehabilitación, operadas por profesionales de la salud y usadas por las personas con discapacidades motoras o cognitivas.

También desarrolla sistemas basados en estimulación eléctrica con fines asistivos o terapéuticos, tales como los estimuladores eléctricos funcionales. 

Otra línea de trabajo se enfoca en el desarrollo de tecnología para evaluación de los procesos de rehabilitación. En este sentido se procesa la señal del electroencefalograma para extraer biomarcadores objetivos que complementen a los funcionales empleados comúnmente en las clínicas. Se utiliza la electromiografía como señal coadyuvante en este proceso; también se desarrollan dispositivos basados en tecnologías emergentes.

Una línea de reciente creación es el desarrollo de tecnología asistiva, como respuesta a requerimientos de usuarios.

Contacto

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Nombre y Apellido
Scroll al inicio
Skip to content