Laboratorio de Microscopia Aplicada a Estudios Moleculares y Celulares
El Laboratorio de Microscopía Aplicada a Estudios Moleculares y Celulares, pertenece a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
El LAMAE cuenta con una masa crítica de recursos humanos tanto para las actividades de docencia de grado y posgrado, como para investigación, desarrollo y servicios. Su plantel consiste en investigadores y técnicos de disciplinas tan diversas como biología celular y molecular, bioquímica, bioingeniería, bioinformática y biotecnología.
El LAMAE está adherido al Sistema Nacional de Microscopia (SNM), mediante el cual brinda sus servicios y asistencia técnica a la comunidad científico-académica perteneciente a instituciones públicas o privadas, como también a empresas privadas.
Objetivo
Como objetivo general, el LAMAE busca desarrollar investigaciones tendientes a generar conocimientos básicos en microscopia y biología molecular y celular mediante el diseño, desarrollo y aplicación de metodologías e instrumental que fortalezcan la objetividad del ejercicio científico.
Misión
Ser referente en la región litoral del país, en servicios de microscopia que apoye en investigaciones científicas de vanguardia y desarrollos tecnológicos innovadores, propiciando a nivel académico la generación de nuevo conocimiento.
Visión
Incrementar los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) enfocados en el área de las biociencias, dirigidos a empresas productoras de bienes o servicios e instituciones gubernamentales.
Líneas Generales de Investigación
Nuestro laboratorio se dedica a la exploración y desarrollo de tecnologías innovadoras en biología celular, biotecnología y nanotecnología, con un enfoque en la salud y el medio ambiente.
Las principales líneas de investigación que abordamos son:
Desarrollo de Nuevas Herramientas para la Detección de Enfermedades:
- Estamos desarrollando biosensores para la detección de contaminantes bacterianos en agua, con el fin de ofrecer soluciones más rápidas y accesibles para el monitoreo de la calidad del agua.
- A través de tecnologías microfluídicas, estamos diseñando y desarrollando dispositivos para la detección temprana de mastitis en leche, lo que permitiría detectar infecciones en el ganado de manera más precisa y menos invasiva.
Modelos Experimentales y Ecotoxicología:
- La creación de una línea transgénica de Pez Cebra (Danio rerio) es una de nuestras iniciativas más innovadoras, utilizada para estudiar diversos procesos biológicos y patológicos en un modelo animal accesible y altamente reproducible.
- Realizamos estudios ecotoxicológicos utilizando este modelo para investigar el impacto de los contaminantes en organismos acuáticos y desarrollar mejores prácticas en el manejo de efluentes industriales.
Innovación en Procesamiento de Imágenes y Fotónica:
- Utilizamos tecnologías avanzadas para el procesamiento y análisis de imágenes multidimensionales, permitiendo una interpretación más detallada de los datos biológicos obtenidos en nuestros estudios.
- Nos especializamos en el campo de la biofotónica, investigando el uso de la luz en diagnósticos médicos, como una herramienta no invasiva para el análisis de tejidos y células.