Actualmente es vicedecano de la FIUNER y está abocado a actividades de gestión. Sin embargo, lleva adelante proyectos de investigación referidos al desarrollo de equipamiento para microscopía.
El Dr. Víctor H. Casco es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de La Pampa y realizó su doctorado en Ciencias Biológicas en el Centro de Microscopía Electrónica de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajó sobre el desarrollo del corazón endocrino con un modelo animal (anfibios) e hizo su estancia posdoctoral en el Heart Institute, dependiente de la Universidad de Ottawa, Canadá. Oriundo de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, el Dr. Casco se hizo cargo del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNER en 1989 y, desde este año, es el director del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB-CONICET-UNER). Actualmente es también vicedecano de la FIUNER y está abocado principalmente a actividades de gestión. Sin embargo, lleva adelante proyectos de investigación referidos al desarrollo de equipamiento para microscopía.
-¿Sobre qué trata el Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) que dirigís?
-El PID consiste en el desarrollo de equipamiento para microscopía. La idea del laboratorio está relacionada con tratar de cubrir el mayor espectro posible de sistemas de microscopía: hacemos microscopía electrónica de transmisión, microscopía electrónica de barrido, microscopía óptica convencional, tanto directa como invertida, microscopía de fluorescencia de campo amplio, tanto directa como invertida, y ahora también microscopía de barrido láser confocal. Un tipo de microscopía que nosotros no tenemos es la microscopia de láminas de luz, especialmente desarrollado, para analizar muestras de grosor mayor que las de microscopía de campo amplio convencional. Se emplea, sobre todo, para estudios in vivo de especímenes grandes (100-200 micrómetros) y permite el estudio de embriones de vertebrados completos (peces y anfibios) y de algunos invertebrados (nemátodos, equinodermos, etc.).
-¿Ustedes quieren desarrollar el soporte para los especímenes?
-Lo que se desarrolla es la configuración de lentes necesarias para realizar ese tipo de microscopía y adicionalmente los soportes para los especímenes. Todo ese sistema se monta sobre los estativos de los microscopios que tenemos en el laboratorio. Entonces, sobre ese estativo se genera todo el desarrollo del soporte para alojar los especímenes. Esto se hace en colaboración con el Laboratorio de Prototipado e Impresión 3D de la facultad. Y, por otro lado, se hace el montado del conjunto de lentes necesarias para poder hacer la observación de las muestras.
-¿En qué consiste todo este desarrollo?
-Básicamente se implementa una serie de lentes de tal manera que nos permita modificar la trayectoria del haz fotones y poder registrar la muestra. Obviamente hay que hacer un desarrollo de software porque las imágenes adquiridas tienen que ser posteriormente procesadas. Así el proyecto involucra una fase de desarrollo del hardware y segunda etapa de desarrollo software. Teóricamente tenemos todos los componentes necesarios para realizar el montaje. Por supuesto que, de la teoría al prototipo final, hay un cúmulo de problemas a resolver. El año pasado comenzamos con el proyecto, hemos adquirido todos los componentes y empezamos a fabricar el soporte mecánico donde irán alojadas las muestras. Todo tiene que estar en consonancia, hay que hacer el diseño de las piezas, su ensamblado y las pruebas experimentales.
-¿Qué tamaño tendría el dispositivo?
-Como tiene que ser soportado por la platina del microscopio invertido, no puede ser mayor a unos 15x15 centímetros, aproximadamente. Luego está todo el control electrónico que va ensamblado en un módulo aparte.
-¿Con qué tipo de software trabajan?
-Todo el software que se usa para estos sistemas desarrollados en el laboratorio, es libre y se pone en repositorios de libre acceso. En general usamos plataformas de consorcios de desarrollo internacional. Miles de grupos en el mundo resolvemos problemas puntuales que pueden servir a otros, para las investigaciones y desarrollos. Casi todos los microscopios que vienen con sistemas de registro, cuentan con su software de procesamiento de imágenes. Esas aplicaciones son generales, luego cada grupo de investigación requiere que los sistemas posean determinadas capacidades de análisis y termina adaptándolos y completándolos en función de sus necesidades.
-¿Con quién están trabajando en este desarrollo?
-El codirector del PID es el Dr. Bioing. Javier Díaz Zamboni, quien hizo su doctorado en el área de microscopía, desarrollando software y herramientas de análisis de imágenes. También participa el Bioing. Juan Ignacio Etchart, personal de apoyo del CONICET en el IBB, que está haciendo su doctorado en esta temática, el Dr. César González, becario posdoctoral que tiene una beca D-TEC destinada a transferencias al sector productivo y de servicios y el Dr. Ms. Bioing. Javier Adur. Lograr este equipo puede ser de mucho interés para prestar servicios de microscopia a nivel nacional.
-¿Se podría pensar en venderlos?
-Estos equipos surgen de una lógica de código abierto. Normalmente este tipo de microscopios tan experimentales y aún en fase de desarrollo, no tienen un fabricante a nivel internacional y menos aún en el país. La información básica para ensamblarlos está disponible para toda la comunidad científica. Nosotros adaptamos todo ese conocimiento a los equipos que tenemos: eso es lo novedoso. Por lo tanto, es difícil pensar que se pueda patentar algo que es fruto del desarrollo del conocimiento de muchos grupos de investigación.
-¿Qué les permitiría el desarrollo de este dispositivo?
-En el país hay un único grupo de la UBA que trabaja para implementar este tipo de tecnología. Nos va a permitir aprender y abrir un área de experticia para ser líderes en ese terreno. Si bien no tenemos una expectativa comercial, una vez montado el equipo sí se pueden prestar servicios a otros grupos de investigación, a empresas farmacéuticas para estudiar modelos de liberación de fármacos, etc. Esa es la lógica con la que se desarrollan estos equipos, además de la importancia que significa tener la mayor parte de sistemas de microscopía que existen, cubiertos en un único laboratorio.