Capacidades Tecnológicas

Investigación u optimización de fenómenos biomecánicos en base a convenientes hipótesis que sustenten modelos matemáticos resueltos por métodos numéricos, fundamentalmente utilizando el método de elementos finitos.

Nuestras capacidades están direccionadas a atender la demanda de los siguientes sectores de I+D+i
INSTITUCIONES EDUCATIVAS (Institutos/ Universidades/ Centros de I+D)
Acceso a recursos computacionales de cómputo avanzado en la FI-UNER.
Capacitación de docentes e investigadores en las artes de la mecánica computacional.
Conexión con el Centro Internacional de Métodos Numéricos para Ingeniería de Barcelona, España.
Dirección/co-dirección de especializaciones, maestrías y doctorados en temas de modelado y simulación.
Modelado teórico de fenómenos mecánicos y biomecánicos en particular y físicos en general.
Simulación computacional de fenómenos mecánicos y biomecánicos en particular y físicos en general.
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES (Municipales/ Provinciales/ Nacionales)
Asesoramiento en temas de modelado y simulación.
Capacitación de funcionarios y/o profesionales de la administración públeca en las artes de la mecánica computacional.
Modelado teórico de fenómenos mecánicos y biomecánicos en particular y físicos en general.
Simulación computacional de fenómenos mecánicos y biomecánicos en particular y físicos en general.
EMPRESAS
Asesoramiento en temas de modelado y simulación.
Capacitación de funcionarios y/o profesionales de la administración públeca en las artes de la mecánica computacional.
Modelado teórico de fenómenos mecánicos y biomecánicos en particular y físicos en general.
Simulación computacional de fenómenos mecánicos y biomecánicos en particular y físicos en general.
Scroll al inicio
Skip to content