Duración: 36 meses
Financia: UNER
Director: Marcelo Berli
Co-director: Feliciano Franco
Resumen: El hueso es un tejido en constante remodelación. Este mecanismo se produce internamente durante toda la vida de una persona, y permite reparar el daño, renovar el tejido, mantener la homeostasis de calcio en sangre y actualizar la microarquitectura interna para adaptarla constantemente a las solicitaciones mecánicas. Todas estas funciones muy especializadas son realizadas por las acciones coordinadas de osteoblastos (células formadoras) y osteoclastos (células removedoras de tejido), formando la unidad básica multicelular (UBM) que, ante condiciones normales, mantiene un equilibrio del tejido y su composición. Si bien en personas jóvenes y sanas este mecanismo es claramente beneficioso, existen factores naturales y patológicos que modifican dicho equilibrio, conduciendo a una resorción ósea neta que, en algunos casos, se torna perjudicial. Entre estos casos, se encuentran la menopausia en mujeres y el proceso de envejecimiento que afecta a todas las personas. El deterioro devenido de estos procesos debilita a los huesos y puede tener consecuencias altamente perjudiciales que, en muchos casos, requieren del implante de prótesis para solucionar problemas de fractura o desgaste excesivo. En este trabajo se implementa computacionalmente un modelo de remodelación ósea que incorpora los efectos de menopausia y envejecimiento, orientando el estudio al análisis de los procesos irreversibles y a los posibles abordajes naturales o artificiales para reducir el impacto de dichos efectos.