Periodo: 2016 – 2019.
Resumen: Bajo la hipótesis de que la plasticidad neuronal puede ser facilitada por un sistema que integre estrategias de rehabilitación encaradas tanto desde la periferia del sistema nervioso como desde su organización central; este proyecto tiene como objetivo el desarrollo y evaluación de herramientas tecnológicas para neuro-rehabilitación que integren los comandos centrales generados para las interfaces cerebro-computadoras (BCI) y la información sensorial proveniente del sistema nervioso periférico. Para ello se trabaja con el paradigma de imaginería motora, con realimentación visual y con terapias de estimulación funcional (FET) para la realización directa del movimiento o indirecta por evocación de reflejos nociceptivos. En este tipo de terapias ambulatorias, se espera que el paciente con paresia motora planee/intente el movimiento, y lo visualice a través de un avatar o como producto de la FET. De esta manera se realimenta información propioceptiva y visual facilitando nuevas conexiones neuronales.
Se trabaja en el diseño, implementación y evaluación de los bloques que constituirán el sistema basado en BCI: uno de detección de la preparación/imaginación/intención del movimiento (adquisición, clasificación, generación de la señal de comando); otro actuador que realimente al paciente usuario información sensorial; y un último bloque que interconecte a los dos anteriores.
El proyecto interactúa con instituciones de rehabilitación para la evaluación de la tecnología y para la realización de estudios clínicos conjuntos.
Director: Tabernig, Carolina.
