Desarrollo y aplicaciones de interfaces cerebro-computadoras para neuro-rehabilitación

Periodo: 2020 – 2024.

Resumen: Las personas con lesiones en el sistema nervioso, como por ejemplo con esclerosis múltiple, accidentes cerebro-vasculares o con déficit de atención, suelen padecer secuelas motoras o cognitivas que afectan su calidad de vida. Dentro de las estrategias rehabilitadoras para estos pacientes se encuentran los sistemas basados en videojuegos y la estimulación eléctrica funcional (FES) que logra o asiste el movimiento a través de la aplicación de estímulos eléctricos a nervios mixtos para activar directamente a las unidades motoras o a nervios sensitivos para evocar el reflejo de retirada. Las interfaces cerebro-computadora (BCI) constituyen otra alternativa para la neuro-rehabilitación. Una BCI registra el electroencefalograma (EEG) y lo convierte en una salida de comando de un actuador que brinda realimentación sensorial al usuario. 

Durante un intento motor o cognitivo se producen cambios en la señal de EEG, que pueden utilizarse para el desarrollo de BCIs, pero que aún han sido muy poco estudiados en pacientes con este tipo de secuelas; lo mismo que la aplicación de las BCI como alternativa terapéutica para estos casos. 

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar BCIs apropiadas para neuro-rehabilitación y estudiar los efectos de su uso en voluntarios sanos y con secuelas neurológicas. En estas experiencias el usuario intenta el movimiento o la concentración en una tarea y recibe información sensorial referida al logro de dicho objetivo. Esta información, brindada en tiempo real a través de la BCI, se genera gracias a la activación de un estimulador FES o de un videojuego realista comandado por las señales de EEG generadas por el propio usuario.

Se analizan las señales de EEG y otros indicadores clínicos para evaluar los efectos de intervenciones terapéuticas basadas en las BCIs desarrolladas. Se trabaja con instituciones de salud con las cuales se tienen convenios firmados.

Director: Tabernig, Carolina.

Co-Director: Carrere, Carolina.

Scroll al inicio
Skip to content