FORMACIÓN RRHH
Tesis de Doctorado
- Tecnología para rehabilitación cognitiva basada en interfaces cerebro-computadora: traslación hacia la clínica. Tesista: A. Barbagelata. Directora: Carolina Carrere. Co-Directora: Carolina Tabernig.
- Tecnología para entrenamiento de la atención basada en la modulación de ritmos corticales: usabilidad y efectos de uso en el contexto terapéutico. Tesista: B. Masset. Directora: Carolina Carrere.
- Estrategias de modulación atencional basadas en neurofeedback como herramienta para el manejo del dolor en pacientes con fibromialgia. Tesista: B. Aguilar. Director: José Biurrum. Co-Director: Carolina Tabernig.
- Diccionarios profundos para la extracción de características en contexto de datos escasos para señales electroencefalográficas de interfaces cerebro computadora. Tesista: A. Quiroga. Director: Rubén Acevedo. Co-Director: Leonardo Rufiner.
- Tecnología basada en BCI para neurorehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple. Tesista: Carolina Carrere. Directora: Carolina Tabernig. Finalizado en 2022.
- Tecnología para la rehabilitación motora basada en la planeación y ejecución de movimientos. Tesista: Carolina Tabernig. Directora: Erika Spaich. Codirector: Gabriel Gentiletti. Finalizado en 2018.
- Representación Óptima de Potenciales Evocados Relacionados a Eventos para la Implementación en Interfaces Cerebro Computadoras. Tesista: Rubén Acevedo. Director: Leonardo Rufiner. Finalizado en 2017.
Tesis de Maestría
- Evaluación de usabilidad de una interfaz cerebro- computadora hibrida para rehabilitación cognitiva del trastorno de déficit de atención. Tesista: B. Masset. Directora: Carolina Carrere. Co-Directora: Carolina Tabernig. Finalizado en 2024.
- Evaluación de la descomposición modal empírica como método para la extracción de características en interfaces cerebro computadoras. Tesista: R. Sanchez Amador. Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2023.
- Herramienta basada en aprendizaje maquinal para la detección de fallas en máquina de hemodiálisis. Tesista: G. Rojas. Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2022.
- Diseño e implementación de un prototipo deletreador controlado a través de la señal de parpadeo obtenida en un canal frontal de EEG. Tesista: A. Quiños Quiñones. Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2022.
- Amplificador de impulsos para terapia de estimulación eléctrica basada en la evocación del reflejo nociceptivo de retirada. Tesista:A. Alvarez. Directora: Carolina Tabernig. Finalizado en 2021.
- Variabilidad de la frecuencia cardíaca análisis de parámetros del gráfico de Poincaré en estudios de series RR ultra cortas. Tesista: J. Gallardo. Director: Marcelo Risk. Co-Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2021.
Proyecto Final de Grado
- Sistema para entrenamiento cognitivo basado en una BCI por P300: estudio de usabilidad, y de factibilidad de obtener indicadores de cambios cognitivos a partir de sus registros. Tesistas: P. Molina, A. Acosta. Directora: Carolina Tabernig.
- Evaluación de características de la actividad cortical que permitan la detección del inicio espontáneo del pedaleo. Tesistas: E. Arlettaz, F. Muñoz. Directora: Carolina Carrere.
- Biomarcadores de EEG para la evaluación de una rehabilitación basada en BCI aplicada en ACV. Tesista: F. Ortega. Directora: Carolina Carrere. Finalizado en 2024.
- Desarrollo de un sistema integral de presentación de estímulos musicales y detección del potencial N400. Tesistas: L. Sena, S. Fiotto. Directora: Carolina Tabernig. Finalizado en 2023.
- Comparación de métodos para la determinación de la latencia de inicio de la desincronización relacionada evento. Tesista: J. Furios. Directora: Carolina Carrere. Finalizado en 2023.
- Comparación de métodos de estimación espectral y distintos clasificadores para detectar la intención de movimientos en una BCI basada en EEG. Tesista: M. Pilsz. Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2022.
- Evaluación del desempeño de filtros espaciales en una interfaz cerebro computadora orientada a una aplicación clínica. Tesista: J. González Schiavoni. Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2022.
- Analizador y Registrador de Redes Eléctricas. Tesista: G. Hachmann. Director: Emanuel Bernardi. Co-Director: Eduardo Filomena. Finalizado en 2022.
- Desarrollo de una BCI basada en P300 para rehabilitación cognitiva de adultos con déficit de atención. Tesista: F. Barreto. Directora: Carolina Tabernig. Co-Directora: Carolina Carrere. Finalizado en 2021.
- Comparación de métodos de extracción de características para una interfaz cerebro-computadora basada en imaginería motora con aplicación en neuro-rehabilitación. Tesista: A. Robets González. Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2021.
- Evaluación de estrategias de extracción de características para mejorar el desempeño de una interfaz cerebro-computadora basada en imaginería motora. Tesistas: R. Guaita, M. Rossi. Director: Rubén Acevedo. Finalizado en 2021.
- Puesta en funcionamiento de una interfaz cerebro computadora para rehabilitación del trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Tesistas: B. Aguilar , A. Muñoz. Directora: Carolina Carrere. Co-Directora: Carolina Tabernig. Finalizado en 2020.
- Software de animación virtual comandado por una interfaz cerebro-computadora para rehabilitación cognitiva. Tesista: P. Paulucci. Directora: Carolina Tabernig. Co-Directora: Carolina Carrere. Finalizado en 2019.
- Sistema de valoración y seguimiento del proceso de rehabilitación del miembro superior basado en Leap Motion. Tesista: P. Rostagno. Directora: Carolina Tabernig. Finalizado en 2019.
- Implementación en un sistema embebido de una interfaz cerebro-computadora basada en imaginería motora. Tesista: S. Mateos. Director: Eduardo Filomena. Co-Directora: Carolina Tabernig. Finalizado en 2019.