PROYECTOS
Algoritmos para detección de intención de movimientos en interfaces cerebro computadoras de uso en neurorrehabilitación
Periodo: 2025 – 2028. Resumen: Las interfaces cerebro computadoras (BCI) son herramientas novedosas para implementar terapias de neurorrehabilitación mediante la detección de la intención de movimiento promoviendo la recuperación de funciones de pacientes con afecciones neurológicas crónicas. En personas despiertas, el electroencefalograma presenta ritmos sensorio-motores que disminuyen su energía cuando…
Aportes para la incorporación de las interfaces cerebro computadoras a la clínica de neuro-rehabilitación desde un enfoque traslacional
Periodo: 2023 – 2025. Resumen: Las Interfaces Cerebro-Computadora (BCIs, por sus siglas en inglés) constituyen una tecnología emergente para la recuperación de las funciones afectadas por lesiones neurológicas tales accidentes cerebro-vasculares, esclerosis múltiple, enfermedad de parkinson, déficit cognitivos, entre otras. El uso de una BCI comprende dos etapas: una de…
Aplicación de aprendizaje maquinal a problemas biomédicos en contexto de datos escasos
Periodo: 2022 – 2025. Resumen: El aprendizaje maquinal (ML) es un enfoque dentro del área de ciencias de la computación que busca resolver problemas a partir de datos. En la aproximación supervisada de ML, que en la actualidad sigue mostrando los mejores desempeños en múltiples tareas, el algoritmo de aprendizaje…
Interfaces cerebro-computadora para la recuperación de funciones por afecciones neurológicas adquiridas: desarrollo y transferencia a centros de rehabilitación
Periodo: 2022 – 2023. Resumen: Las personas con lesiones en el sistema nervioso, como por ejemplo con esclerosis múltiple, accidentes cerebro-vasculares o con déficit de atención, suelen padecer secuelas motoras o cognitivas que afectan su calidad de vida. Dentro de las estrategias rehabilitadoras para estos pacientes se encuentran los sistemas…
Desarrollo y aplicaciones de interfaces cerebro-computadoras para neuro-rehabilitación
Periodo: 2020 – 2024. Resumen: Las personas con lesiones en el sistema nervioso, como por ejemplo con esclerosis múltiple, accidentes cerebro-vasculares o con déficit de atención, suelen padecer secuelas motoras o cognitivas que afectan su calidad de vida. Dentro de las estrategias rehabilitadoras para estos pacientes se encuentran los sistemas…
Tecnología para rehabilitación basada en imaginería motora y realimentación sensorial
Periodo: 2016 – 2019. Resumen: Bajo la hipótesis de que la plasticidad neuronal puede ser facilitada por un sistema que integre estrategias de rehabilitación encaradas tanto desde la periferia del sistema nervioso como desde su organización central; este proyecto tiene como objetivo el desarrollo y evaluación de herramientas tecnológicas para…