Reflexiones sobre la Enseñanza de Confiabilidad y Seguridad del Software en Bioingeniería con Programación Basada en Contratos

Este trabajo examina cómo la metodología de programación basada en contratos puede mejorar la enseñanza de las características de confiabilidad y seguridad del software en bioingeniería. A través de ejemplos, se explora cómo esta puede transformar la experiencia didáctica del diseño y desarrollo de software biomédico crítico. Desde una mirada docente, se analiza cómo la especificación de contratos podría influir en la construcción de software robusto. Los casos expuestos permiten reflexionar sobre los posibles desafíos y oportunidades al aplicar esta metodología en la enseñanza del diseño de software para dispositivos biomédicos. Además, se muestra cómo la programación basada en contratos podría aportar a mejorar el desarrollo de software biomédico al expresar los requerimientos como parte del código fuente y posibles estrategias de incorporación a la enseñanza de programación en el área. En efecto, al establecer condiciones precisas para las entradas y salidas de funciones críticas, fortalece la comprensión de la relación entre el software y su entorno médico, resaltando el potencial de la metodología de programación basada en contratos para mejorar la confiabilidad y seguridad del software en bioingeniería. Aunque los ejemplos analizados no buscan aplicaciones prácticas concretas y reales, actúan como lentes para explorar conceptos fundamentales. Estas reflexiones buscan iniciar un diálogo sobre cómo se podría incorporar la programación basada en contratos en la formación de futuros profesionales en bioingeniería, centrando la atención en cómo esta metodología puede transformar la construcción de software en el ámbito biomédico. Palabras claves: Programación por contratos, sistemas críticos, bioingeniería.

Scroll al inicio
Skip to content