Resumen
Este trabajo presenta un estudio de caso enmarcado en una investigación participativa, centrado en las actividades de diseño y desarrollo de software de un grupo de docentes y estudiantes pertenecientes a un laboratorio de investigación, desarrollo e innovación en el área de la informática y computación aplicada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. A partir de la información de un conjunto de proyectos de software llevados a cabo por el grupo y las opiniones recopiladas mediante una encuesta a los miembros de cada equipo, este estudio –de naturaleza mixta– busca identificar aprendizajes y oportunidades de mejora, y proponer acciones para fortalecer las prácticas de ingeniería de software del grupo. El análisis de datos combina un enfoque cuantitativo, basado en la asignación de puntuaciones y generación de indicadores de valoración de proyectos a partir de las respuestas cerradas de opción única de la encuesta, con un análisis cualitativo de contenido de las respuestas abiertas mediante un proceso de filtrado y síntesis asistido con inteligencia artificial generativa. Los resultados obtenidos de la encuesta reflejan importantes aprendizajes y aspectos a mejorar que se discuten con aportes técnicos y metodológicos, entre los que se destacan la incorporación de registros de decisiones arquitectónicas, propuestas de temas para la formación de los miembros del grupo, una forma de colaboración público-privada en la que el grupo puede contribuir a la innovación tecnológica en empresas y reflexiones sobre el desarrollo de software en la universidad. El análisis realizado en este trabajo sobre las prácticas de ingeniería de software del grupo, es un aporte más al conjunto de esfuerzos que dan importancia y valor al software que se desarrolla en universidades.