Laboratorio de
Ingeniería Clínica e Infraestructura en Salud
El Laboratorio de Ingeniería Clínica e Infraestructura en Salud (LICIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, impulsa la investigación, innovación y capacitación en tecnología médica e infraestructura hospitalaria. Su objetivo es generar soluciones que mejoren la seguridad y eficiencia en los servicios de salud, fortaleciendo el vínculo entre universidad, sistema sanitario e industria. Desde la docencia, la investigación y la extensión, el LICIS busca aportar al desarrollo regional y nacional, contribuyendo al bienestar de la sociedad.
El LICIS desarrolla actividades de investigación, extensión, vinculación y formación de recursos humanos en el campo de la ingeniería clínica y la infraestructura en salud.
Su propósito es impulsar la producción de conocimientos científicos y tecnológicos a través de publicaciones en revistas nacionales e internacionales, la participación en congresos especializados y la transferencia de saberes hacia instituciones públicas y privadas, aprovechando las capacidades instaladas en la Facultad de Ingeniería.
Para alcanzar estos objetivos, el laboratorio participa en convocatorias de financiamiento mediante la formulación, dirección y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo vinculados a la gestión de la tecnología sanitaria, la seguridad del paciente y el diseño de infraestructura hospitalaria.
Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informados sobre las novedades y actividades desarrolladas por el laboratorio.
Líneas Generales de Investigación
Desde el LICIS, se trabaja en la gestión de la tecnología sanitaria y la ingeniería clínica, orientada a la evaluación, adquisición, mantenimiento y optimización del uso de dispositivos médicos. También se promueve el diseño y la optimización de la infraestructura hospitalaria, con el fin de repensar y mejorar los espacios físicos y organizativos de los servicios de salud. Otro eje fundamental es la seguridad del paciente y la evaluación de riesgos, que busca identificar y prevenir problemas asociados al uso de tecnologías médicas y a la infraestructura sanitaria. Asimismo, el laboratorio desarrolla evaluaciones de tecnologías sanitarias y estudios económicos en salud, con el propósito de garantizar un uso eficiente y sustentable de los recursos críticos. Finalmente, una línea transversal está dada por la formación y capacitación de recursos humanos, fortaleciendo las capacidades en docencia, investigación, extensión y vinculación con el medio, con impacto en el ámbito regional y nacional.