Resumen
En este proyecto se analizó el consumo de energía eléctrica en la Facultad de Ingeniería de la UNER, identificando áreas de mayor demanda y patrones de uso a lo largo del año. A partir de estos datos, se evaluó la viabilidad de incorporar fuentes de energías alternativas, como paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de eficiencia energética, para reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de las instalaciones.
Esta investigación incluye un diagnóstico detallado del consumo energético y propone soluciones que combinan beneficios ambientales y económicos. Se analiza el potencial de ahorro energético, la disminución de emisiones de carbono y los beneficios con la implementación de tecnologías. Además, se destaca la importancia de integrar estas iniciativas en el ámbito educativo, promoviendo el uso racional de la energía y generando conciencia ambiental en la comunidad universitaria.
El informe concluye que la adopción de energías renovables es viable con algunas mejoras edilicias, cambios en la conducta de uso y contribuye al compromiso institucional con la sostenibilidad. Asimismo, este proyecto puede ser útil como herramienta para la formación de estudiantes, la investigación aplicada y la extensión, fortaleciendo el rol de la facultad como referente en la implementación de prácticas energéticas responsables y sostenibles.