Capacidades Tecnológicas

LAMAE cuenta con un Área de Servicios donde su objetivo principal es poner a disposición del personal docente, investigadores y de las empresas de bienes o servicios, el conocimiento y la instrumentación con la que dotamos, con el fin de facilitar la obtención de resultados en los que las técnicas de Microscopia y Biología Celular y Molecular resulten imprescindibles.

Nuestra meta es proporcionar un servicio específico y personalizado, indispensable para asegurar los resultados a obtener. En el Área de Servicios realizamos un seguimiento constante, desde la planificación del experimento hasta el análisis de los resultados.

Tenemos como misión, incrementar los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel, enfocados en el área de las biociencias, dirigidos a Empresas productoras de bienes y servicios e Instituciones gubernamentales de investigación.

Servicios

Investigación: realizamos asesoramiento a trabajos originales, realizados para adquirir nuevos conocimiento u alcanzar resultados preestablecidos, con aplicación básica o práctica.
Asistencia técnica: asesoramos en el desarrollo de nuevos productos, procesos o protocolos. Transferencia de conocimientos, información o servicios para resolver problemas técnicos específicos o aportar elementos para su resolución.
Ensayos: realizamos operaciones técnicas para determinar características o comportamiento de un producto material, equipo, organismos, fenómeno físico, etc., de acuerdo a un procedimiento establecido.
Capacitación: realizamos cursos, presentaciones, charlas, transmitiendo conocimientos para la consolidación de competencias.

Laboratorio de Biología Celular y Molecular
Este sector del laboratorio cuenta con reactivos y equipamientos necesarios para realizar técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y biología molecular.

Se dispone de:

  • heladeras
  • freezers (-20° C)
  • cubas electroforéticas verticales y horizontales
  • termo de almacenamiento de N2 líquido
  • transiluminador UV con cámara oscura y registro fotográfico digital
  • estufa de cultivo (0° – 90° C)
  • estufa de esterilización y secado (0° – 300° C)
  • balanza analítica de precisión
  • termociclador
  • agitador orbital
  • mini-centrífuga de mesa (15000 rpm)
  • autoclave de mesa
  • bomba de vacío
Laboratorio de procesamiento de muestras
El LAMAE cuenta con equipamiento y un stock de reactivos necesarios para la aplicación de técnicas histológicas clásicas: fijación (por inmersión y perfusión), postfijación, deshidratación e inclusión en resinas de tipo epoxi (para estudios clásicos) y acrílicas.
Adicionalmente, para el postratamiento de las muestras, se cuenta con dos ultramicrótomo para el seccionamiento ultrafino.
 
             
 
Además, se cuenta con dos micrótomos (de deslizamiento y rotativo) y un criostato Ames (seccionamiento de material congelado, temperatura de trabajo de -20°C a 40°C).
 
                  
Laboratorios de microscopia

En el área de Microscopia, se cuenta con:

El equipo Zeiss LSM 880 con la tecnología AiryScan que permite obtener resoluciones de hasta 140 nm. Está equipado con 7 líneas de láser (405, 445, 458, 488, 514, 561 y 663 nm). Cuenta además con 7 Detectores, 2 PMT en modo reflexión, 1 PMT en modo transmitido, 3 GaSaP (PMT de mayor sensibilidad) en modo reflexión y 1 Detector de 32 canales en modo AiryScan. Posee además una incubadora con control de temperatura y CO2 para trabajos in vivo, así como también el sistema Definit Focus 2, para control de foco por largos períodos de tiempo, ideal para trabajos overnight. El sistema está preparado para realizar anáisis de FRET, FRAP, FSC, Mosaicos y TimeLapse. Además sobre el mismo sistema se cuenta con la posibilidad de hacer FLIM utilizando el Módulo de la empresa Beckert Hickl.

El equipo Olympus IX83, es un microscopio invertido de fluorescencia, completamente motorizado. Cuenta con objetivos 10X/0,40, 20X/0,75, 40X/1,30 y 60X/1,42 (aumento/apertura numérica) y una cámara digital Hamamatsu C11440 con sensor CCD. Es operado mediante la plataforma cellSens de Olympus. Actualmente cuenta con filtros DAPI, FITC y TRITC.

El equipo Olympus BX50. Cuenta con objetivos de 4X/0,16, 10X/0,40, 20X/0,70, 40X/0,85 y 100X/1,35 (aumento/apertura numérica). Sobre este equipo se ha desarrollado e implementado un sistema de seccionamiento óptico en el eje Z, que es operado automáticamente mediante un software asociado, de desarrollo propio. El equipo cuenta con una cámara de registro de imágenes tipo CCD refrigerada.

El equipo Nikon Eclipse Ti-U, es un microscopio de fluorescencia invertido, sobre el que se trabaja para su configuración como microscopio confocal. Cuenta con objetivos 10X/0,25, 40X/0,65 y 60X/0,70 (aumento/apertura numérica).

El equipo Philips EM 201, es un microscopio electrónico de transmisión (TEM). Ofrece una alta resolución (3,4 Å) con alto rendimiento. Trabaja con aumentos que pueden ir desde los 1500X hasta los 200000X. El registro de las imágenes se realiza mediante un sistema fotográfico con negativos de 6×9 cm. Actualmente se realiza el registro digital de imágenes a través de los oculares.

Scroll al inicio
Skip to content