Solange Milessi, Javier Oesquer, Marcos Crespo, Emiliano Ravera
Abstract
El análisis de sinergias musculares permite estudiar el control motor subyacente a la marcha. Habitualmente las sinergias musculares se obtienen mediante el modelado y procesamiento estadístico de la actividad eléctrica muscular de superficie durante la marcha. Este trabajo analiza cómo la selección de diferentes grupos musculares puede afectar la estimación de sinergias musculares a partir de señales de electromiografía de superficie. Así, se hipotetiza que el número de músculos y la función que cumplen durante la marcha debe tener un impacto en la estimación de las sinergias. Para llevar adelante este estudio, se utilizaron datos de 15 sujetos sanos provenientes de bases de datos públicas. Se aplicó factorización matricial no negativa sobre distintos grupos musculares definidos según consideraciones anatómicas y funcionales. Los resultados muestran que los grupos que incluyen músculos bi-articulares (especialmente cuando se combinan con extensores) presentan mayor impacto en la estimación de las sinergias musculares cuando se lo campara con el grupo de referencia (grupo con todos los músculos registrados). Esto se
reflejó tanto en términos cualitativos como cuantitativos. De esta manera se concluye que la contribución de músculos biarticulares y extensores es crucial, sugiriendo priorizarlos en protocolos de registro electromiografía de superficie.
Keywords
- Control motor, ,
- Electromiografía
- Análisis de la marcha
- Sinergias musculares