Quienes somos

Quienes somos

Diego Omar Kadur El Ainie

Magister, Bioingeniero

Director

Claudia Edith Bonell

Magister, Bioingeniera

integrante

Silvio Jorge Laugero

Bioingeniero

integrante

Sergio Osvaldo Escobar

Bioingeniero

Integrante

Tulio Federico Perez

Bioingeniero, Especialista en Ing. Clínica

integrante

Alejandro Omar Faust

Bioingeniero, especialista en ingeniería en calidad

integrante

Mónica Beatriz Baroli

Bioingeniera

integrante

Jorge Federico Bellmann

Bioingeniero

Integrante

José Luis Ciani

Técnico

integrante

Fernando Rubén Aguirre

Bioingeniero, Especialista en Ing. Clínica

integrante

Rosa María Weisz

Bioingeniera, Especialista en Ing. Clínica

integrante

Emilce Noemí Preisz

Bioingeniera, Especialista en Ing Clínica, Experta en Gestión de Tecnologías Médicas.

integrante

Carlos Rodolfo Ramirez

Bioingeniero, Especialista en Ing. Clínica. Maestrando de la Maestría en Economía y Gestión de la Salud.

integrante

María Virginia Peterson

Bioingeniera, Especialista en Ing. Clínica

integrante

Florencia Gettig

estudiante avanzada de bioingeniería

Integrante pid 6271

Sheila Riffel

estudiante avanzada de bioingeniería

Integrante pid 6271

Nazarena Romero

estudiante avanzada de bioingeniería

INTEGRANTE PID 6271

Se desarrollan las actividades precursoras del grupo (reuniones, proyectos y capacitaciones) que dieron lugar al GEIC. 

  • Fundación del GEIC en la Facultad de Ingeniería – UNER. En abril de 2002 se conforma formalmente el Grupo de Estudios en Ingeniería Clínica (GEIC).
  • Participación en las VIII Jornadas Internacionales de Ingeniería Clínica y Tecnología Médica (Paraná, agosto 2002).
  • 1ras Jornadas Regionales de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (mayo 2002, CIEER).
  •  
  • Participación en las IX Jornadas Internacionales de Ingeniería Clínica y Tecnología Médica (Paraná, agosto 2003).
  • Inicio de proyectos de capacitación en bioseguridad y residuos patogénicos (Dir. Favant).
  •  
  • I JORNADAS DE BIOINGENIERÍA, realizadas en la Clínica Modelo del partido de Morón, provincia de Buenos Aires, con motivo de su 60 º aniversario, auspiciadas por el Comité Argentino de Mantenimiento, CAM, el día 19 de mayo de 2004. Se participó en la jornada presentando la ponencia titulada “Inserción y desarrollo de la bioingeniería en el ámbito de la salud pública de Entre Ríos”, dictada por los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Mónica B. Baroli.
  • 12º CONGRESO DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO, organizado por el Comité Argentino de Mantenimiento, Buenos Aires, 15 y 16 de Julio de 2004.
  • IX Jornadas Internacionales de Ingeniería Clínica y Tecnología Médica (Paraná, agosto 2004).
  • Primera Jornada Regional de Esterilización (junio 2004, CIEER).
  • 15º CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA HOSPITALARIA, que se desarrollara en la ciudad de Buenos Aires del 5 al 8 de octubre de 2004 en el Salón Mariano Mores del Hotel Abasto Plaza, organizado por la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. Se participó en la jornada mediante la presentación de la charla titulada “Incorporación de nuevas tecnologías”, a cargo de los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Mónica B. Baroli.
  • Inicio de programas de capacitación en bioseguridad para el Hospital San Roque (2004–2005).
  • II JORNADAS  REGIONALES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA HOSPITALARIA Y ESTERILIZACIÓN, Paraná 03 de junio de 2005, organizada por la Subcomisión de Bioingeniería del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos. Se participó en la jornada mediante la presentación de la charla titulada “Gestión de Equipamiento Médico en Instituciones de Salud Pública”, dictada por los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Mónica B. Baroli.
  • Participación en el XV Congreso Argentino de Bioingeniería – IV Jornadas de Ingeniería Clínica (Paraná, septiembre 2005).
  • Cursos sobre regulación de productos médicos (ANMAT, CIEER).
  • Seminario sobre regulación de dispositivos médicos en Europa y EEUU (FIUNER).
  • TALLER AVANZADO EN GESTIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD E INGENIERÍA CLÍNICA, auspiciado por el Ministerio de Salud de la Nación y organizado en forma conjunta por OPS y ANMAT, Capital Federal, desde el lunes 24 al viernes 28 de abril de 2006. Participaron los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Diego Kadur. El evento contó con una convocatoria de alcance nacional, dirigida a representantes del ámbito público y privado, y fue dictado por docentes de la Asociación de Ingenieros Clínicos de Norteamérica.
  • XI Jornadas Internacionales de Ingeniería Clínica y Tecnología Médica (Paraná, agosto 2006).
  • Cursos y seminarios sobre gases medicinales, mesas de anestesia y bombas de infusión.
  • Inicio de programas de capacitación en radioseguridad y bioseguridad (2006–2007). 
  • Participación en congresos de mantenimiento hospitalario (CAM, CAEHFA).
  • SEGUNDAS JORNADAS DE GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS MÉDICAS, organizadas por la Secretaría de Proyectos Especiales de la  UTN, Universidad Tecnológica Nacional y el Capítulo de Ingeniería Clínica de la SABI, Sociedad Argentina de Bioingeniería, San Rafael, Mendoza, 19 y 20 de abril de 2007.
  • XVI CONGRESO ARGENTINO DE BIOINGENIERÍA – V JORNADAS DE INGENIERÍA CLÍNICA, San Juan, Hotel Alcázar,  26 al 28 de septiembre de 2007, organizadas por la Sociedad Argentina de Bioingeniería y el Gabinete de Tecnología Médica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Se participó en el congreso con la ponencia titulada “Evaluación de tiempos de reparación de equipos, Departamento de Bioingeniería, Secretaría de Salud de Entre Ríos”, presentada por los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Mónica B. Baroli.
  • Cursos de capacitación en gases medicinales, ventilación mecánica, monitoreo, riesgo eléctrico, etc.
  • Producción de CDs de capacitación y material pedagógico. 
  • 14 de marzo 2008 – Resolución oficial de la creación del GEIC (Expte. Nº 2224/07, FIUNER).

    • Director: Ing. José María FLORES.

    • Integrantes: Bioing. Mónica Baroli, Bioing. Jorge Bellmann, Dr. Ariel Briadot, Ms. José Luis Favant, Bioing. Marcos Formica, Bioing. Diego Kadur El Ainie, Bioing. Silvio Laugero, Ms. Andrés Naudi, Bioing. Emilce Preisz, Bioing. Pedro Tomiozzo, Bioing. Rosa María Weisz, Fernando R. Aguirre, José Luis Ciani, Carlos F. Salguero.

  • Conferencia: Seguridad Eléctrica Hospitalaria (Oro Verde, abril 2008).

  • 16º CONGRESO DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO, organizado por el Comité Argentino de Mantenimiento, auditorio FLENI, Olazábal 1561, Ciudad de Buenos Aires, los días 3 y 4 de Julio de 2008. Se participó del congreso con la ponencia titulada “Análisis de la evolución quinquenal de los tiempos de reparación de equipos de uso médico, Dpto. Bioingeniería, Entre Ríos”, presentada por los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Mónica B. Baroli.
  • XII JORNADAS INTERNACIONALES DE INGENIERÍA CLÍNICA Y TECNOLOGÍA MÉDICA, organizadas por el GEIC Grupo de Estudios en Ingeniería Clínica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná Colegio de Ing. Especialistas, Entre Ríos, 20 al 22 de agosto de 2008. Se participó del congreso con la ponencia titulada “Análisis de la evolución quinquenal de los tiempos de reparación de equipos de uso médico, Dpto. Bioingeniería, Entre Ríos”, presentada por los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Mónica B. Baroli.
  • 17º Congreso de Mantenimiento Hospitalario, organizado por el Comité Argentino de Mantenimiento. 15 y 16 de octubre de 2009. Buenos Aires – Argentina. Disertación a cargo del Bioing. Fernando R. Aguirre.
  • XVII Congreso Argentino de Bioingeniería. VI Jornadas de Ingeniería Clínica. 
José Ciani. SABI 2009 
Bioing. Emilce Preisz. ExpoMedical 2009
Ing. José María Flores. ExpoMedical 2009
  • Seminario de especialización en Ingeniería Hospitalaria y Gestión de Tecnología Médica. Dictado por Ing. José María Flores y Tec. José Luis Ciani. (Febrero de 2010, Perú).
  • XI SEMINARIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO, EXPOMEDICAL 2010 en el marco de las 9nas Jornadas de capacitación hospitalaria, Costa Salguero, Bs. As. 13 al 15 de octubre del 2010. Se participó del congreso con la ponencia titulada “Análisis de la evolución del parque de tecnología médica de las instituciones dependientes del Ministerio de Salud de Entre Ríos 2002-2010”, presentada por los Bioingenieros Jorge F. Bellmann y Mónica B. Baroli.
  • Concurrencia al 1ER TALLER ARGENTINO DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS PARA DECISORES DE SALUD, Unidad Coordinadora y Ejecutora de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación, Bs. As. 19 de octubre de 2010.
    José Luis Ciani (izq.) y José María Flores (der.) en Seminario Perú. Febrero de 2010.

    José Luis Ciani (izq.) y José María Flores (der.) en Seminario Perú. Febrero de 2010.
  • XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011 – VII Jornadas de Ingeniería Clínica. 28 al 30 de septiembre de 2011. Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. ¨ “Bases para la gestión de los recursos tecnológicos biomédicos del sistema público de salud de la Provincia de Corrientes”. Autores: José M. Flores, José L. Ciani, Fernando R. Aguirre.  Libro de resúmenes ISBN 978-987-27301-0-9.
  • Concurrencia al PRIMER CONGRESO DE REGIONAL DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN LATINOAMÉRICA, Organizado por IECS, OPS, IHTAI y Ministerio de Salud Argentina, Bs. As. 21 y 22 de Octubre 2011.

 

  • I Congreso Regional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Electromecánica del Nordeste. 5 y 6 de octubre de 2012. Corrientes, Prov. de Corrientes. Presentación del trabajo “Bases para la gestión de los recursos tecnológicos biomédicos del sistema público de salud de la Provincia de Corrientes”. Autores: José M. Flores, José L. Ciani, Fernando R. Aguirre. 
  • Participación en XIV JORNADAS INTERNACIONALES DE INGENIERÍA CLÍNICA Y TECNOLOGÍA MÉDICA. Disertantes: Bioing. Mónica Baroli y Bioing. Jorge Bellmann
Bioing. Mónica Baroli. 2012
  • XIX Congreso Argentino de Bioingeniería. VIII Jorndas de Ingeniería Clínica. 4, 5, 6 de Septiembre de 2013
Ing. José María Flores y Tec. José Luis Ciani
  • Curso de Diseño Hospitalario. 4 y 5 de Septiembre de 2015. Dictado por: Ing. José María Flores y Guillermo Avendaño(✞).
Ing. José María Flores (izq.) y Guillermo Avendaño (der.)

28 de septiembre de 2018. 17° Jornadas de Capacitación Hospitalaria.

  • Departamento de Ingeniería Clínica: Funciones y estructura”. Esp. Bioing. Rosa M. Weisz
  • Gestión de la Tecnología Médica”.  Esp. Bioing. Emilce N. Preisz
  • Experiencia en el Área de Ingeniería Clínica en los inicios del hospital De La Baxada ‘Dra. Teresa Rato’ ”. Esp. Bioing. Virginia Peterson y Bioing. Daiana Fontana.
  • Diseño e implementación de una herramienta que permita recolectar datos para generar información de las áreas de Gestión de Tecnologías Sanitarias (GTS) en las organizaciones de salud de la Argentina”. Mg. Bioing. Diego Kadur.
Bioing. Virginia Peterson y Bioing. Daiana Fontana en ExpoMedical 2018
Bioing. Rosa M. Weisz en ExpoMedical 2018

 

  • Participación en 18vas Jornadas de Capacitación Hospitalaria. ExpoMedical 2019.
    Esp. Bioing. Rosa Weisz (izq.) y Esp. Bioing. Emilce Preisz (der.) en ExpoMedical 2019
    Tec. José Ciani en ExpoMedical 2019
  • 22 Congreso Argentino de Bioingeniería. 11 Jornada de Ingeniería Clínica. GESTIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA: EL ROL DE LOS BIOINGENIEROS EN ARGENTINA. Diego O. Kadur El Ainie, Claudia E. Bonell, Andrés R. Oiene, María J. Villavieja, José M. Flores, Mónica Baroli, Jorge F. Bellmann, Fernando R. Aguirre. Proyecto de Investigación Novel. Cátedra Ingeniería Clínica, Bioingeniería; Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

POSTER-SABI2020-GTS

María J. Villavieja (izq.) y Andrés R. Oiene (der.)
  • Gestión de tecnología sanitaria: El rol de los bioingenieros en Argentina. Realizado por Mg. Bioing. Diego Kadur. 30 de Marzo de 2021

• 23 de Septiembre de 2022. 19° Jornada de capacitación hospitalaria.

  • “Desarrollo y validación de una herramienta modelo para optimizar el consumo de oxígeno y determinar los factores de su incremento en instituciones de salud”. Disertantes: Mg. Bioing. Diego Kadur ; Virginia Benitez; Gonzalo Trossero.
  • “Especialización en Gestión del Diseño y Desarrollo de Productos Médicos. Competencias y alcances pretendidos y plan de estudios.” Disertantes: Mg. Bioing. Claudia Bonell ; Esp. Bioing. Alejandra Morales.

     

     

    Bioing. Claudia Bonell (der.) y Esp. Bioing. Alejandra Morales (izq.)
    Mg. Bioing. Diego Kadur ; Virginia Benitez; Gonzalo Trossero. ExpoMedical 2022
Bioing. Diego Kadur. Congreso AADAIH, Octubre – 2023
Scroll al inicio
Skip to content